domingo, 5 de junio de 2011

USO DE HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACION SOCIAL

herramientas multiuso
Convocatoria

Pauta para su elaboración

Ya sea que esté usted, otra persona u organización a cargo de la preparación de la
convocatoria para participar en este curso-taller, creemos conveniente detenernos
en algunos aspectos que no debieran faltar en ella.

1. Comience mencionando: nombre del curso-taller; marco institucional en el cual
se inscribe; días, horarios y lugar en los que se realizarán las actividades.

2. Haga una breve presentación que incluya objetivos, destinatarios y metodología.
Bien podría utilizar para ello una adaptación de la presentación que está en esta
guía bajo el título: ¿Dónde están los jóvenes? Por ejemplo, en estos términos:

Esta propuesta de trabajo de Cinterfor/OIT intenta lograr un activo protagonismo
de los y las jóvenes en el análisis y la búsqueda de soluciones colectivas a uno de
sus problemas centrales: el trabajo. La lucha por trabajo digno pasa por el impulso
a políticas públicas que lo promuevan de modo activo y que comprendan los
problemas de los jóvenes en un mundo del trabajo complejo y cambiante. Y
también pasa por repensar el movimiento sindical desde la perspectiva de inclusión
del mundo juvenil, con sus distintas formas de ser y de sentir.

En principio, los destinatarios de la propuesta son jóvenes sindicalistas. Pero
también pueden serlo aquellas personas que de un modo u otro puedan integrarse
a la lucha colectiva por trabajo digno.

La metodología de trabajo en este curso-taller –activa y participativa–, parte de
la explicitación de saberes, experiencias y aprendizajes de las personas
participantes, para ponerlos en diálogo crítico tanto con las realidades investigadas
de otros jóvenes diferentes como con los saberes “expertos” del mundo académico
y sindical. Se trata de investigar, aprender y pensar para repensar, cuestionar y
cuestionarse el trabajo, las políticas públicas y el movimiento sindical en relación
con las distintas formas de ser joven. Todo ello para tender a formular propuestas
de cambio y su implementación.

En definitiva, se trata de una experiencia de formación, de aprendizaje colectivo
para la acción transformadora, que tiene a los y las jóvenes como principales
protagonistas.

3. Conviene establecer desde el principio que este curso-taller requiere la continuidad
y la puntualidad de las personas participantes. La continuidad tiene que ver con la
propuesta pedagógica en sí, donde cada módulo opera como una vuelta de espiral
herramientas multiuso

Jóvenes, trabajo y sindicato / Herramientas multiuso

en el proceso total. Por ello, para que quienes participen “no se pierdan por el
camino”, recuerde la importancia de concurrir a todos los módulos. Con respecto
a la puntualidad, ya es parte del “color” de algunas culturas y contextos empezar
con retraso: solemos llegar tarde. Por eso, una vez confirmados en los acuerdos
previos, destaque en la convocatoria los días y los horarios de inicio y finalización
de cada jornada. Es más, tal vez convenga hacer el pequeño truco de citar a las
personas con media hora de antelación. Cumplir con los horarios no sólo es
importante para llevar adelante satisfactoriamente la planificación de las jornadas.

También aliviará la labor de la coordinación, que ya de hecho está expuesta a
readecuar y manejar los tiempos “en el acto” según la dinámica de funcionamiento
del grupo.

4. En términos de las características del curso-taller, es recomendable destacar que:

• Se da importancia a las actividades realizadas en grupo, tanto dentro del espacio
mismo del curso como fuera de él.

• El trabajo en esta propuesta no sólo comprende lo que se realice durante las
distintas jornadas, sino también, y muy especialmente, las actividades de campo.

• El curso-taller no finaliza con la segunda jornada del tercer módulo; continúa
con el seguimiento de los compromisos individuales y colectivos y, en la medida
de las posibilidades, con encuentros intermedios y una actividad final.

• Las actividades que se realicen fuera de las jornadas destinadas a cada módulo,
contarán con el acompañamiento de quienes estén en la coordinación.

• Se intercambiarán los productos y procesos de grupos de diferentes países
regiones y localidades que estén realizando esta experiencia.

5. Por supuesto, no puede faltar el programa del curso-taller. En esta guía, al inicio,
hay un cuadro general que lo resume.

6. Finalmente, es conveniente anexar a la convocatoria un formulario de inscripción,
que incluya además de los datos básicos de los participantes, otros que le den a la
coordinación una idea previa del grupo con el que va a trabajar. A continuación
ofrecemos un modelo para ese formulario.

Jóvenes, trabajo y sindicato / Herramientas para el coordinador

CURSO-TALLER “JÓVENES, TRABAJO Y SINDICATOS”

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Participante (nombres y apellidos):

Fecha de nacimiento: Lugar:

Dirección: Región/Localidad:

Teléfono: Correo electrónico:

Educación (último año que has cursado):

Organizaciones en las que estás o has estado

Organizaciones Nombre ¿Qué haces o hacías en la organización?

Sindicatos

Sociales

Culturales

Deportivas

Religiosas

Otras

¿Estás trabajando actualmente? ¿En qué trabajas?

¿Qué otros trabajos anteriores has tenido?

¿Por qué te interesa participar en este curso-taller?

¿Qué crees que puedas hacer a partir de este curso-taller?

Jóvenes, trabajo y sindicato / Herramientas multiuso

Información:

Sugerencias para la búsqueda, selección y preparación

A menudo ocurre en este tipo de experiencias pedagógicas que en algún momento
las personas participantes reclamen materiales o información que recoja, resuma o
amplíe los temas tratados. Probablemente reciba preguntas del tipo: ¿tienes escrito
eso que has dicho?;¿dónde puedo encontrar más sobre...?;¿está en internet?
Tanto para usted, como para facilitar a las personas participantes o intercambiar
con los especialistas, en los kits de módulos le proporcionamos un listado de
información a buscar. Allí respondíamos al qué y al para qué de la búsqueda;
intentamos ahora ayudarle con el dónde buscar y el cómo seleccionar y preparar
material.

• Revise la información general o específica que ya tiene en su casa o lugar de
trabajo: libros, apuntes, carpetas en la computadora, trabajos académicos o
profesionales, artículos de diarios o revistas que conserva... Si usted ya es un
experto en los temas que busca, probablemente con lo que encuentre, alcance.
Si no lo es, esta revisión le dará una idea de lo que le queda por encontrar.

• Consulte a quienes crea que puedan saber sobre los temas que busca, para
que le aporten datos e ideas y le remitan a fuentes. No sólo estamos pensando
en especialistas, profesionales y académicos; seguramente en su entorno
mediato hay personas que por su trayectoria, experiencia y dedicación, son
excelentes referentes. Y por supuesto, no olvide al Equipo Coordinador de
Cinterfor/OIT.

• Recurra a los archivos y bibliotecas de instituciones y organizaciones que
trabajan las temáticas (centrales sindicales, organismos públicos, universidad,
institutos, departamentos, organizaciones sociales, etc.). Muchos datos,
documentos e investigaciones recientes le esperan allí.

• Tenga en cuenta a los medios de información y comunicación: televisión,
cine, radio, diarios, revistas... Gran parte de la información que manejamos –
creamos en ella o no– se difunde a través de ellos.

• Y claro está, navegue en internet. Posiblemente lo que le hemos comentado
en los puntos anteriores, esté todo allí. Sólo que, para evitar cientos o miles de
registros inútiles, use un buscador potente y “cruce” palabras clave mediante
los operadores lógicos.

¿Y ahora qué hago con todo esto que encontré? Se preguntará usted, y con razón, si
al menos ha cumplido con uno de los puntos anteriores. Llegó la hora de seleccionar
la información, tanto para usted como para los participantes, pero... ¿con qué
criterios? Le sugerimos que seleccione –de ser posible– aquella información que:

• Resulte más significativa, impactante o novedosa.

• Esté actualizada.

• Sea breve y de sencilla lectura.

• Tenga un formato atractivo (con colores, fotos, ilustraciones...)

• Sea de fácil acceso (por ejemplo no recomiende libros o documentos que no
están en ninguna biblioteca o “bajar” artículos de internet de mucho peso).

Si encuentra materiales que reúnan la mayor parte de estas características, su trabajo,
en lo que respecta a este punto, habrá terminado. Pero si decide no darse por satisfecho
–o no tuvo suerte con lo anterior–, prepare material. Y para ello le sugerimos,
además de considerar las recomendaciones sobre la selección, que aquí también valen,
lo siguiente:

• Deténgase en una o dos ideas centrales por material.

• Use lenguaje claro y sencillo (evite en lo posible el uso de muchos términos
técnicos, y cuando lo haga, aclárelos previamente).

• Ilustre los conceptos e ideas (con dibujos, fotos).

• Grafique los datos (siempre es mejor que presentarlos lisa y llanamente, porque
se perciben mejor los contrastes, por ejemplo).

• Asocie conceptos e ideas con figuras, imágenes o elementos del entorno de los
participantes. (Por ejemplo: la cantidad de jóvenes desocupados en este país
equivale a llenar tres veces el Estadio de Maracaná).

• Ponga ejemplos de la vida real

La entrevista

La entrevista es una conversación que se mantiene en base a preguntas y respuestas.
Puede ser individual o colectiva, en este último caso, cuando se conversa con un grupo
de personas. A la vez, la entrevista puede ser una actividad grupal, dirigida por un
grupo de entrevistadores.

¿Para qué sirve?

• Para recoger información (datos, opiniones, ideas, planes, proyectos, etc.).

• Para conocer el trabajo, la personalidad o la manera de pensar de una persona
o grupo.

• Para descubrir nuevas formas de plantear un problema y encontrar pistas o
hipótesis de trabajo.

Veamos cómo se lleva adelante esta técnica, separándola en tres etapas: antes, durante
y después.
Antes:

• Decidir a quién o a quiénes entrevistar y por qué a esa o esas personas y no
a otras.

• Listar los temas sobre los que se va a averiguar.

• Preparar la guía de preguntas, que debe estar clara especialmente para quien
o quienes oficien de entrevistadores.

• ¿Quién se ocupará de tomar notas?

• Coordinar día, hora y lugar para el encuentro y confirmarlos antes de concurrir.

• Plantearle a la o las personas a entrevistar, por qué y para qué se las consulta
y dónde serán utilizados sus comentarios.

• Si la entrevista es grabada: ¿funciona bien la grabadora? ¿Tiene baterías?

• Llevar un casete virgen, que permite una mejor calidad en el registro y tener a
mano más de una casete, por si la entrevista excede los límites de la cinta.

Durante:

• Buscar un lugar tranquilo para conversar.

• No “disparar” las preguntas, empezar conversando casi de cualquier cosa,
para generar un clima distendido. El estado del tiempo, el resultado de un
partido de fútbol, los comentarios sobre algún concierto musical, son algunas
pistas para lograr ese clima, que se llama rapport.

• El rapport no debe ser algo que sólo ocurra al inicio de la conversación, debe
mantenerse durante toda ella.

• Conviene empezar con las preguntas más sencillas e ir dosificando las más
comprometedoras.

• Cuando la entrevista es una actividad grupal, hay que tener cuidado para no
atropellarse unos con otros al conversar.

• Si las respuestas generan dudas, volver a preguntar e incitar a profundizar.

• No juzgar ni valorar las afirmaciones del otro o de los otros.

• Realizar las intervenciones que sean necesarias para impulsar la dinámica,
aunque no estén previstas en la guía de preguntas.

• Si la entrevista se está yendo por las ramas... reubicarla según los objetivos.
Después:

• Transcribir la conversación grabada o pasar en limpio las notas, lo más pronto
que se pueda, de manera de reconstruirla mientras los datos están “frescos”.

• Destacar lo que aparece como más importante.

• Ordenar los datos obtenidos según los temas averiguados y relacionarlos
con otros datos y entrevistas. Introducir los propios comentarios, dudas,
pistas de análisis.

• Anotar en la transcripción, a quién o a quiénes se ha entrevistado, junto a la
fecha, lugar y nombre del entrevistador o entrevistadores.

• Acompañar la transcripción con detalles de lo observado, para facilitar la
comprensión tanto propia como de otros. Por ejemplo, contando:

- qué ocurrió de camino a la entrevista;

- cómo era el lugar donde se realizó la conversación (colores, olores,
disposición de las cosas, etc.);

- las sensaciones y emociones de los distintos momentos;

- los recursos expresivos de los entrevistados (gestos, movimientos,
exclamaciones, la vestimenta, etc.).

Existen distintos tipos de entrevistas. En este caso se propone la realización basada
en una guía de preguntas. La guía supone una serie de temas a tratar con libertad
por parte de quien entrevista, ya sea para ordenar y formular las preguntas, agregar
algunas o quitar otras, etc. La guía es abierta y flexible.

La conversación en la vida cotidiana debe ser el referente en este tipo de entrevista.

El entrevistado debería percibirla como una conversación, más gratificante que otras.

¿Por qué? Porque:

- uno habla y otro escucha;

- el entrevistador anima al entrevistado sin contradecirlo;

- el entrevistador organiza y mantiene la conversación para el entrevistado.

Durante la conversación, frases para...

􀀹 Comprender lo dicho: Si comprendo bien, usted quiere decir que...

􀀹 Manifestar la atención y el interés: Ummm.... sí o Ajá (a discreción claro,
porque en exceso puede resultarle molesto a la persona entrevistada).

􀀹 Volver sobre algo dicho que merece ser profundizado: Usted me dijo hace un
momento que...

􀀹 Pedir aclaración: Puede usted precisar qué quiere decir exactamente por...

􀀹 Volver sobre un aspecto olvidado: Usted me comentó que hay dos aspectos
del problema. Hablamos de uno... ¿cuál es el otro?

􀀹 Tratar el mismo tema desde otros puntos de vista: Esto que me ha dicho es
una forma de ver este tema, ¿hay otras formas de verlo?

La observación de campo

Observar es apreciar o percibir aspectos de la realidad inmediata usando los sentidos.
Siempre estamos observando el mundo que nos rodea, pero al hacerlo atentamente,
podemos descubrir aspectos que hasta entonces eran inadvertidos.

¿Para qué sirve?

- Para recoger o comprobar informaciones en un contacto directo con la realidad.

- Para conocer con más precisión los problemas o la situación de una población o
grupo.

- Para aprender de las experiencias de los otros.

- Para captar los comportamientos en el momento en que se producen, sin la
mediación de un documento o de un testimonio.

- Para el análisis de lo no verbal y de lo que revela: las conductas instituidas, los
códigos de comportamiento, la relación con el cuerpo, los modos de vida y los
rasgos culturales, la organización espacial de los grupos de la sociedad, etc.

¿Qué podemos observar?

- Los aspectos materiales.

- Los comportamientos, sentimientos y acciones de las personas.

- El ambiente natural en el que se mueven las personas.

- La relación de los aspectos anteriores entre sí.

La observación de campo puede implicar la interacción de los observadores con las
personas y situaciones observadas. En el curso natural de esa interacción es probable
que surjan preguntas, dando lugar a una entrevista informal. Este tipo de intercambios
resultan muy valiosos para completar la observación y no deberían de dejar de
registrarse.

Para esta técnica se sugiere no grabar o tomar notas durante su realización, ya que las
personas suelen comportarse de otra manera al sentirse observadas. En el caso en que
se acceda a observar una reunión o algún tipo de instancia privada de una organización,
es necesario acordar previamente los motivos de la tarea y aclarar que se pondrá luego
a disposición el documento resultante.

Veamos algunas recomendaciones para desarrollar esta técnica, tanto para el momento
mismo de la observación como para el registro posterior.

Durante la observación:

• Prestar atención, esforzándose en lograr un nivel de concentración suficiente
para recordar la mayor parte de lo visto, oído, sentido, olido, tocado, probado...

• Mirar a las personas, las situaciones y los hechos como por primera vez,
aunque ya se hayan visto o vivido antes.

• Para retener mejor lo que sucede, es conveniente primero hacer una visión
amplia de la situación, para pasar inmediatamente al enfoque en una persona,
interacción o actividad específicas, por vez. Esto es como si se mirara a través
de la lente de una cámara fotográfica, haciendo sucesivos movimientos del
zoom.

• No es necesario retener cada una de las palabras de las conversaciones que
se escuchan. Pero sí es importante concentrarse en palabras o frases claves,
que permiten luego reconstruir el significado de las observaciones.

• Cuando ya se haya observado todo lo que puede ser recordado después,
entonces, volver a casa.

El registro:

• Hacer el registro tan pronto como sea posible, ya que, cuanto más tiempo
transcurra entre la observación y el registro de los datos, más posibilidades
hay para los olvidos.

• Anotar las cosas en el orden en que se fueron dando.

• Hacer las anotaciones con el mayor detalle posible, pensando por ejemplo,
que van a ser leídas por un extranjero que no conoce la situación, anotando
todo lo visto y oído... pero también lo olido, tocado o saboreado si corresponde.

 • Describir a las personas en términos concretos: su vestimenta, accesorios,
cómo llevaban el cabello, la postura del cuerpo o la música que estaban
escuchando.

• Pero también es bueno describir los sentimientos, recuerdos y asociaciones
provocados, lo que nos gustó o desagradó frente a lo percibido. Si alguien nos
pareció tímido o agresivo, si la situación nos recordó otras que hemos vivido,
es bueno decirlo también, pero distinguiéndolo lo más posible de la descripción
concreta. Estos elementos subjetivos siempre están presentes en cualquier
percepción; hacerlos explícitos permite trabajar luego sobre ellos. Todo esto
puede ir en una columna de comentarios, separada del cuerpo de texto.

• Ayuda a la reconstrucción de lo observado, hacer un dibujo del escenario,
mostrando allí la disposición del lugar y de las cosas, los movimientos de las
personas observadas y de los propios observadores, etc.

• Finalmente, se sugiere que el registro contenga la siguiente información: día,
horario y lugar de la observación; el nombre del observador o de los
observadores; el dibujo del escenario y, dos columnas donde en una se anote

“lo observado” y en la otra, los “comentarios”.

El grupo de discusión

El grupo de discusión es una técnica que consiste en reunir a un conjunto de personas
con la finalidad de discutir sobre un tema determinado, sin la necesidad de llegar a
consensos. En esta reunión participan un coordinador, un observador y los actuantes.

El coordinador es quien provoca la discusión y el que la desbloquea. Es también el que
señala el comienzo y el final de la reunión y controla su desarrollo. El observador registra
la discusión del grupo sin participar en ella. Los actuantes, son las personas
seleccionadas para participar.

La técnica se desarrolla en tres fases:

-selección de actuantes y preparación de la reunión;

-esquema de actuación;

-interpretación y análisis del discurso del grupo.

Selección de actuantes y preparación de la reunión
Selección: personas que cumplan las características requeridas (por ejemplo, jóvenes
afiliados al sindicato que no participan en la estructura de la organización sindical).

En la investigación social suele construirse estos grupos de modo tal que los actuantes
no se conozcan previamente o al menos no tengan vínculos familiares o amistosos.
Tampoco conocen el criterio con el cual fueron escogidos ni tienen una idea previa de
lo que se va a discutir.

Si esto no le resulta viable puede recurrir a un grupo natural ya existente (por ejemplo:
compañeros que trabajan juntos). En este caso más que de un grupo de discusión en el
sentido estricto del término podría hablarse de una “entrevista colectiva”. Los
resultados serán diferentes pero igualmente ricos.

En cualquier caso es importante procurar que haya diferencias (de opinión, de
experiencias, etc.) entre los actuantes, diferencias que enriquecerán la discusión del
grupo. Pero teniendo la precaución de que esa diversidad no sea excesiva, es decir,
que impida el intercambio de ideas en el grupo.

Tamaño del grupo: 5 a 10 actuantes.

Duración aproximada de la reunión: de 1 a 2 horas.

Registro: el observador realizará el registro por escrito de la discusión del grupo, en el
momento en que se lleva a cabo, sin intervenir en la coordinación, que es tarea del
coordinador. Además, es necesario grabar la reunión (en audio o video).
Ambientación del local: realizar la reunión en una habitación cerrada, disponiendo a
todos los participantes en una mesa redonda.

Obviamente, antes de la reunión hay que tener preparado el esquema de actuación.

Esquema de actuación

El coordinador puede plantear el tema de discusión de dos formas: directa o indirecta.
Forma directa: planteamiento explícito del tema a debatir (por ejemplo: ¿por qué no
participamos activamente en la estructura del sindicato?). La desventaja de esta forma
de plantear el tema es que es muy probable que se genere en los actuantes un discurso
estereotipado o prefabricado, que impida la expresión espontánea de sus ideas.
Forma indirecta: planteamiento del tema objetivo de la reunión, a través de un tema
relacionado con él (por ejemplo: ¿cómo vemos al sindicato hoy?).

No basta poner el tema sobre la mesa. Es preciso que el coordinador logre provocar y
sostener en el grupo el deseo de discutirlo. Debe trabajar sobre el discurso del grupo,
sin participar en él.

Para esto puede agregar otros elementos disparadores. Por ejemplo:

- ¿Alguna vez participaron en una asamblea? ¿Cómo se sintieron?

- Les propongo un juego: que se imaginen el sindicato ideal que les gustaría
tener. Pueden dividirse en dos grupos y hacer un dibujo que muestre algunas
de las características de ese sindicato.

Interpretación y análisis

A partir de los elementos aportados por el coordinador, el observador y la grabación
de la reunión, el equipo de trabajo se reúne para analizar los resultados.

- ¿Qué discurso produjo el grupo sobre el tema planteado?

- ¿Qué se dijo y cómo se dijo?

Los resultados se sintetizan en un breve informe que dé cuenta de las conclusiones
alcanzadas.

Incluyan en este informe cómo se han distribuido los roles en el equipo de trabajo
para llevar adelante esta actividad y el lugar y la fecha de la reunión.

Registro de módulos:

sugerencias para su elaboración

A diferencia de un curso tradicional, donde los textos para los participantes son los
que proporciona el docente (o los apuntes de lo que el docente dice en clase), aquí el
texto se va construyendo entre todos. Un texto que recoge los principales elementos
conceptuales y de información producidos colectivamente en las jornadas y en el
trabajo de campo. Y que también debe incorporar, claro está, los aportes del
coordinador y los especialistas invitados.

Pero el texto hay que escribirlo... Y para eso un primer paso importante será ir
registrando y sintetizando lo que ocurre en cada jornada. Eso será útil en primer
lugar para cada grupo, que podrá visualizar lo que ha producido en cada módulo.
También para compartirlo con los otros grupos que están realizando esta experiencia
en otros países o regiones. Será también útil para usted mismo, que podrá percibir
mejor los avances y problemas que se van presentando y la forma de mejorar su
tarea. Y para que, desde el equipo coordinador podamos tener una idea de lo que está
pasando en cada lugar y veamos el modo en que podemos apoyarlos.

Para realizar un buen registro le sugerimos aquí algunas ideas:

Consiga ayuda. Algunos coordinadores tienen la capacidad de coordinar y tomar
notas simultáneamente. A otros les resulta difícil y será mejor contar con alguien
que tome notas. Puede ser un colega acostumbrado a esta tarea o una buena
oportunidad para un estudiante o un pasante. Pero también puede ser una buena
tarea para alguno de los jóvenes participantes con mayor capacidad de escritura.
Se aprende mucho realizándola. Pero en cualquier caso usted debería revisar la
primera versión que realice este colaborador, ampliando algún aspecto incompleto,
corrigiendo lo que entienda pertinente y sintetizándola si resulta muy extensa.

Grabe lo imprescindible. Hay algunos momentos de las jornadas que puede
ser conveniente grabar: algunos plenarios de discusión claves, por ejemplo. Pero
no es aconsejable grabar todo, porque después resulta muy engorroso desgrabar.

Y aun en ese caso es aconsejable tener notas para una primera versión y la
grabación como un respaldo para completar algunos aspectos. Recuerde además
que es difícil grabar bien voces que están dispersas en un espacio grande. Esto se
puede lograr con un micrófono adecuado de tipo omnidireccional o bien acercando
el grabador a cada participante cuando habla (pero esto último puede resultar
molesto para todos). Más fácil es grabar las intervenciones de especialistas o
invitados. Pero en este caso es posible que ellos tengan ya textos que puedan
proporcionarles y que pueden entonces incluirse como anexos, dejando en el cuerpo
del registro sólo los debates que se produjeron a partir de su intervención.

Guarde todo el material que le servirá para armar el registro. Son muy útiles los
papelógrafos de los trabajos grupales o plenarios, por ejemplo. Conviene entonces
guardarlos en orden y anotarles algo que ayude a recordar la actividad o el grupo
que los produjo. También serán muy útiles algunos elementos gráficos, como los
dibujos y árboles de los personajes en el Módulo 1. En este caso puede fotografiarlos en el momento con una cámara digital. Otros, de tamaño más reducido, pueden
ser escaneados luego. También los textos de los especialistas que ya mencionamos.
En este caso pídaselos en formato electrónico en lo posible.

Escriba para quien no estuvo presente. El registro no es sólo para los que
participaron en la discusión y fácilmente recuerdan algo con sólo mencionar una
frase. Debe poder ser comprendido también por otros grupos y coordinadores y
por el equipo de Cinterfor/OIT. Esto obliga a explicar a veces un poco más. De
todos modos en este caso no es necesario que describa nuevamente todo lo que es
común a la planificación general. Por ejemplo no es necesario explicar el desarrollo
de cada técnica ya contenido en esta guía, pero sí los resultados específicos que se
obtuvieron con ella.

Sintetice. Aunque usted realice un registro más extenso inicialmente, envíe a
Cinterfor/OIT, como material para compartir con los demás grupos y con el Equipo
coordinador, un registro sintético. Esto será útil también para su propio grupo y
evitará que muchos no lo lean al desanimarse frente a un texto muy extenso. En
principio le sugerimos una extensión de entre 5 y 10 páginas por módulo, más
eventuales anexos (como documentos de los especialistas).

Priorice. Para lograr esta síntesis algunos aspectos deben ser priorizados sobre
otros. Por ejemplo: los principales debates generados, señalando las posiciones
que se plantearon.

• Incluya datos básicos. Especialmente en la síntesis del primer módulo anexe
un cuadro de los participantes con sus datos básicos, como los incluidos en los
tarjetones individuales (nombre, edad, organización a la que pertenece, lugar de
procedencia, etc.) y la conformación de los equipos de trabajo. Puede ser bueno
que estén también los correos electrónicos de los participantes para facilitar el
intercambio entre ellos. Luego puede actualizar estos datos cuando se enriquezcan
en los siguientes módulos y aclarar eventuales deserciones.

Dele “color”. En el afán de sintetizar a veces dejamos de lado elementos que son
muy ricos para entender el clima de trabajo y para hacer atractiva la lectura. Por
ejemplo algunas frases textuales que fueron llamativas, alguna anécdota divertida,
etc.

Evalúe el módulo. Fuera del texto para compartir, como un anexo sólo para el
equipo de Cinterfor y los coordinadores de los otros grupos (no para colgar en la
web), le pedimos que, al finalizar cada módulo, escriba también una pequeña
evaluación de lo realizado: los principales aciertos, las dificultades y los aspectos a corregir.

Informe final:
sugerencias para su elaboración

El informe final que pedimos a los coordinadores apunta a la evaluación del trabajo.
Una parte de esa evaluación es para compartir con los participantes, la otra sólo
para el equipo de Cinterfor/OIT y los demás coordinadores, de modo de ayudarnos a
corregir errores y mejorar el diseño de este curso-taller.

Para compartir con todos los participantes: la evaluación realizada por
ellos. La idea aquí es sintetizar lo que salió de la evaluación realizada al final de la
última jornada a partir de las ocho preguntas (lo que más me gustó, lo que no me
gustó, etc.). La idea es ordenarlas por pregunta, sintetizando lo que hay de común en
las respuestas pero sin dejar de incluir elementos discordantes. Conviene transcribir
algunas frases textuales, pero evitando repeticiones que sólo agregan algún matiz
menor. El total no debería exceder las cinco páginas.

Para compartir con los coordinadores. En un texto que tampoco debería exceder
las cinco páginas les proponemos desarrollar:

• Comentarios a la evaluación de los participantes mencionada más arriba. Por
ejemplo explicando algunos de los elementos más reiterados o algunas de las
contradicciones. Si lo prefieren pueden incorporar estos comentarios en los
siguientes puntos.

• Los contenidos del curso-taller. Especialmente los aspectos que resultaron más
claros y enriquecedores para los participantes, los descubrimientos que aportó su
propio trabajo, los aspectos que resultaron conceptualmente más débiles o confusos
o que habría que profundizar más.

• La dinámica de trabajo. Cómo funcionó el grupo general y los subgrupos, el clima
en las jornadas, el trabajo de campo. Las técnicas que resultaron más adecuadas
y las que no.

La participación de los especialistas e invitados. El papel que jugaron, los aportes
que realizaron, el diálogo que establecieron con el grupo, su facilidad o dificultades
para hacerse entender con claridad.

Los materiales de esta guía. Qué tan útiles fueron para su trabajo como coordinador
y para los participantes (en los casos que corresponda). Aspectos adecuados e
inadecuados en cuanto a claridad, diseño pedagógico, etc. Aspectos a incluir o
mejorar.

Aspectos logísticos y organizativos. Los días y horarios, el local de trabajo, el
equipamiento con el que se contó, etc. Aspectos que resultaron adecuados e
inadecuados en este sentido.

Finalmente: una mirada general. Las principales fortalezas de esta experiencia,
sus principales debilidades. Los impactos esperables en la práctica de los
participantes. Los aspectos a mejorar o enriquecer para futuras experiencias
similares.

Kit de sobremesa

Ocurre que después de almorzar, el ritmo del cuerpo decae y es necesario hacer una
pausa para continuar trabajando. Le proponemos hacer, tras el último bocado, algunas
dinámicas sencillas y divertidas, que pongan en ritmo a todos nuevamente para las
actividades de la tarde. Algunas de ellas pueden hacerse en la propia mesa del almuerzo
y otras inmediatamente al regresar al lugar de trabajo. Lo importante, en todos los
casos, es darles agilidad.

“Fulano, tú me agradas”1

Todos los participantes se sientan en círculo, quedando sólo el coordinador de pie en
el centro. No deben quedar sillas libres en el círculo. El coordinador inicia la dinámica
diciéndole a uno de los participantes: “fulano, tú me agradas”. El participante aludido
debe responder: “¿por qué yo te agrado?”. El coordinador le responde que le agrada
porque tiene una característica que también tienen los demás. Por ejemplo: “tú me
agradas porque estás usando pantalones jeans”. Entonces, todos los participantes
que están usando pantalones jeans junto al elegido deben levantarse rápidamente de
sus sillas y cambiar de lugar. El coordinador, que también juega, aprovecha este
momento para ocupar una de las sillas y así alguien siempre quedará sin poder
sentarse. Quien quede de pie se ubica en el centro del círculo y reinicia la dinámica,
eligiendo a otro participante para decirle que le agrada, el elegido respondiéndole por
qué le agrada y así sucesivamente.

Es bueno comenzar esta dinámica eligiendo características compartidas por todos o
algunos de los participantes ya sea por vestimenta o rasgos físicos. Por ejemplo: “tú
me agradas porque en tu ropa está el color rojo”; “tú me agradas porque tienes el
cabello largo”; etc. Y puede continuarse luego eligiendo aspectos más subjetivos: “tú
me agradas por tu espíritu de lucha”; tú me agradas porque eres solidario”; etc.

“Fanático de letras”2

Con los participantes sentados en círculo, el coordinador, de pie en el centro, inicia la
dinámica inventando una historia que los participantes deben ir completando con
palabras que empiecen siempre con la misma letra. Por ejemplo, empieza el
coordinador así:

“Un amigo mío es fanático de la letra “a”. Para él, todo tiene que empezar con esa
letra. Por eso su mujer se llama…

y le gusta ir de paseo a…

es hincha del equipo de fútbol..

su comida favorita es…

Luego de cada frase que va diciendo, señala rápidamente a un participante para que
la complete con una palabra que empiece con “a” y así sucesivamente para cada
frase. El juego continúa hasta que alguien se equivoque o demore más de tres segundos
en contestar. Quien se equivoca o demora en contestar toma el lugar del coordinador
reiniciando el juego con la historia de un fanático de otra letra.

“Cable pelado”

Se pide a un voluntario que se retire del lugar por unos momentos. El resto del grupo
se pone de acuerdo en cómo disponerse simulando ser un circuito eléctrico y en
quién será el “cable pelado”, que si es tocado da corriente. Se ponen además de acuerdo
que cuando el voluntario toque la cabeza u otra parte del cuerpo del “cable pelado”,
todos a la vez gritarán ¡Ahhhh! con fuerza, porque el voluntario se electrocutó.

Se llama al voluntario y se le comenta sólo que sus compañeros son un circuito
eléctrico y que hay un cable pelado que él debe descubrir.

“Siga la corriente”

Sentados en círculo todos se toman de las manos y el coordinador explica que van a
conducir la corriente eléctrica con apretones de manos. Prueban hacerlo una vez
como ejemplo: el coordinador aprieta la mano de quien tiene a su derecha, éste a su
vez lo hace con el compañero de su derecha y así hasta dar vuelta toda la ronda.

Luego se ponen de acuerdo en nombrar a dos compañeros que serán “subestaciones”.
Cada “subestación” puede a voluntad cambiarle el sentido a la corriente (si viene
hacia la derecha pasarla para la izquierda y recíprocamente). Cuando llega la corriente
a una “subestación”, ésta debe emitir un sonido.

Se pide a un voluntario que se coloque en el centro del círculo y el coordinador empieza
a pasar la corriente eléctrica. Después que pase por la primera “subestación”, el
voluntario debe descubrir por dónde va pasando la corriente, identificando al
participante que en ese momento está apretando la mano de un compañero. Quien
es descubierto pasa al centro y continúa el juego.

El voluntario tiene tres oportunidades para descubrir por dónde va la corriente. El
paso de la corriente no debe interrumpirse en ningún momento y debe hacerse muy
rápidamente.

Kit de fiesta

Después de todo un día de intenso trabajo en taller, inevitablemente... ¡viene la noche!
Es momento para aflojar el cuerpo, compartir, divertirse, jugar y seguir fortaleciendo
los vínculos en el grupo. También, es momento para volver a mirar, con otras
herramientas, los temas tratados en los talleres o aportar insumos para los que
vendrán.

A ver qué encontramos en este kit.

La música no puede faltar:

Tenga a mano una buena oferta en discos, que contemple las preferencias de
los participantes. O mejor aun, pídale a los participantes que traigan sus propios
discos. Con la música andando, estimule (aunque seguramente no será
necesario), las rondas de canto y baile para que unos a otros muestren sus
canciones y la forma en la que bailan los distintos ritmos.

• Instrumentos musicales, como guitarras e instrumentos de percusión:
Nuevamente, es mejor pedir a los participantes que traigan sus propios
instrumentos para mostrar a los demás las características y cómo los ejecutan.

Baraja y otros juegos de mesa (de recorrido, de preguntas y respuestas,
ajedrez, etc.):

Estos juegos tienen sus reglas. Pero puede resultar más divertido inventar
colectivamente nuevas reglas, a partir de las experiencias y propuestas del grupo.

Pelotas: de fútbol, basquetbol, voleibol... o cualquiera otra.

Películas en video:
En el Módulo 2 hay una serie propuesta para el tema “Mirada histórica al sentido
de las organizaciones sindicales”. Revisar el catálogo de una videoteca le aportará
más títulos interesantes y adecuados a los distintos temas.

Salidas en grupo:
Haga una lista de los eventos culturales que hay para la noche. Tal vez haya un
concierto musical, una muestra fotográfica o una actividad de teatro callejero
por ejemplo, que se ajuste a los intereses, gustos y posibilidades del grupo.
También incluya en su lista lugares de paseo, esos que están ahí cerca y que vale
la pena -siempre que el grupo así lo considere-, recorrer y admirar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates